Fracciones equivalentes con division: aprende a simplificarlas

Las fracciones son una parte fundamental de las matemáticas. A menudo se usan para representar partes de un todo, y a menudo es necesario simplificarlas para hacer cálculos más fácilmente. En esta entrada de blog, aprenderás todo sobre cómo simplificar fracciones equivalentes con la división.

Índice
  1. ¿Qué son las fracciones equivalentes?
  2. Cómo simplificar fracciones equivalentes con división
  3. Ejemplos de simplificación de fracciones equivalentes con división
    1. Ejemplo 1:
    2. Ejemplo 2:
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es una fracción?
    2. 2. ¿Por qué es importante simplificar fracciones?
    3. 3. ¿Qué es una fracción equivalente?
    4. 4. ¿Qué es un divisor común?
    5. 5. ¿Puedo simplificar fracciones con la multiplicación?

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Antes de profundizar en la simplificación de fracciones equivalentes por división, es importante entender qué son las fracciones equivalentes. Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad. En otras palabras, si se puede simplificar una fracción para obtener otra, entonces son equivalentes.

Cómo simplificar fracciones equivalentes con división

La simplificación de fracciones equivalentes con división es una técnica simple pero efectiva para simplificar fracciones. Para hacerlo, se divide tanto el numerador como el denominador de la fracción original por un número común. Esto no cambia la cantidad que representa la fracción, pero sí la simplifica.

Por ejemplo, si tenemos la fracción 8/12, podemos simplificarla dividiendo ambos números por 4 (que es un número común divisor de ambos). Así, 8/12 se convierte en 2/3, que es una fracción equivalente.

Ejemplos de simplificación de fracciones equivalentes con división

Veamos algunos ejemplos más detallados para entender mejor el proceso de simplificación de fracciones equivalentes con división.

Orientacion geografica: aprende a ubicar los puntos cardinales

Ejemplo 1:

Simplifica la fracción 12/18 dividiendo tanto el numerador como el denominador por 6.

Solución:
12 ÷ 6 = 2
18 ÷ 6 = 3
Así que, 12/18 = 2/3

Ejemplo 2:

Simplifica la fracción 20/30 dividiendo tanto el numerador como el denominador por 10.

Solución:
20 ÷ 10 = 2
30 ÷ 10 = 3
Así que, 20/30 = 2/3

Conclusión

Simplificar fracciones equivalentes con división puede parecer una tarea abrumadora al principio, pero es una técnica simple y efectiva que puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Al dividir ambos números por un divisor común, podemos simplificar la fracción sin cambiar su valor.

Descubre que estudiar para ser disenador grafico expertoDescubre que estudiar para ser disenador grafico experto

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es una fracción?

Una fracción es una forma de representar una cantidad que es una parte de un todo. Se compone de un numerador (el número de partes que se están considerando) y un denominador (el número total de partes).

2. ¿Por qué es importante simplificar fracciones?

Simplificar fracciones hace que sea más fácil hacer cálculos y trabajar con ellas en general. Además, a menudo se requieren fracciones simplificadas en situaciones del mundo real, por lo que es una habilidad práctica para tener.

3. ¿Qué es una fracción equivalente?

Dos fracciones son equivalentes si representan la misma cantidad. En otras palabras, si se puede simplificar una fracción para obtener otra, entonces son equivalentes.

4. ¿Qué es un divisor común?

Un divisor común es un número que divide exactamente dos o más números. En el contexto de la simplificación de fracciones, un divisor común se utiliza para simplificar tanto el numerador como el denominador de una fracción.

5. ¿Puedo simplificar fracciones con la multiplicación?

Sí, también es posible simplificar fracciones equivalentes con multiplicación. En lugar de dividir ambos números por un número común, multiplicamos ambos números por un número común. Este método se conoce como simplificación de fracciones equivalentes por multiplicación.

Aprende a medir el area del romboide de manera sencilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir