Descubre la festividad que se celebra el 16 de diciembre en Venezuela

En Venezuela, el mes de diciembre es sinónimo de celebraciones y festividades. Además de la Navidad y el Año Nuevo, existe otra festividad que se celebra el 16 de diciembre y que es muy importante en la cultura popular del país. Se trata de la festividad de la Virgen de la Divina Pastora, una de las advocaciones marianas más queridas y veneradas por los venezolanos. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta festividad.
Orígenes de la festividad
La historia de la Virgen de la Divina Pastora se remonta al siglo XVIII, cuando llegó a Barquisimeto una imagen de la Virgen María que representaba a la Divina Pastora. La imagen fue donada por un sacerdote español y rápidamente se convirtió en objeto de devoción y veneración por parte de los habitantes de la región. En 1856, se construyó la iglesia de la Divina Pastora en Barquisimeto, convirtiéndose en el principal lugar de culto de la Virgen.
La procesión de la Divina Pastora
El 16 de diciembre, se celebra la procesión de la Divina Pastora, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias y coloridas de Venezuela. Miles de personas de todo el país se congregan en Barquisimeto para participar en la procesión, que recorre las calles de la ciudad durante varias horas. La imagen de la Virgen es llevada en hombros por los fieles, que la acompañan entonando cantos y rezos.
Dia de Accion de Gracias: origen y significadoLa devoción hacia la Divina Pastora
La Virgen de la Divina Pastora es considerada por los venezolanos como un símbolo de protección y bendición. Muchos creyentes acuden a la iglesia de la Divina Pastora durante todo el año para pedirle favores y agradecerle por los milagros que han recibido. Además, se han registrado numerosos casos de personas que han sido curadas de enfermedades graves gracias a la intercesión de la Virgen.
Conclusiones
La festividad de la Virgen de la Divina Pastora es una de las más importantes de Venezuela y constituye un ejemplo de la rica tradición religiosa y cultural del país. La procesión del 16 de diciembre es una oportunidad para que los venezolanos expresen su fe y devoción hacia la Virgen, así como para compartir momentos de alegría y unión con familiares y amigos.
Preguntas frecuentes
¿La festividad de la Divina Pastora se celebra solo en Barquisimeto?
No, aunque la procesión más grande se celebra en Barquisimeto, la festividad de la Virgen de la Divina Pastora se celebra en todo el país.

¿La procesión de la Divina Pastora tiene algún recorrido específico?
Sí, la procesión sigue un recorrido que atraviesa las principales calles de Barquisimeto, incluyendo la plaza de la Catedral y la iglesia de la Divina Pastora.
¿Puedo participar en la procesión de la Divina Pastora aunque no sea creyente?
Sí, la procesión es abierta a todo el público, independientemente de su credo religioso.
¿Qué significado tiene la imagen de la Divina Pastora?
La imagen de la Divina Pastora representa a la Virgen María como protectora y guía de su rebaño, simbolizado por las ovejas que la acompañan en la imagen.

¿Cuál es la importancia de la festividad de la Divina Pastora en la cultura venezolana?
La festividad de la Divina Pastora es una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de Venezuela, que refleja la rica diversidad y tradiciones del país.
Deja una respuesta