12 estrofas que te enamoraran: poemas faciles de aprender
Si eres un amante de la poesía, seguramente has experimentado la sensación de enamorarte de un poema. A veces, una sola estrofa es suficiente para hacerte sentir que el poema fue escrito especialmente para ti. En esta entrada, te presentamos una selección de 12 estrofas que te enamorarán y que además son fáciles de aprender.
- 1. "Volverán las oscuras golondrinas"
- 2. "Si te quiero es porque sos"
- 3. "Podrá nublarse el sol eternamente"
- 4. "A un olmo seco"
- 5. "No te amo como si fueras rosa de sal"
- 6. "No sé qué tienen las nubes"
- 7. "Siempre que vuelvo a mi pueblo"
- 8. "No te rindas"
- 9. "El amor después del amor"
- 10. "Si yo muero sobrevíveme"
- 11. "El viento en la isla"
- 12. "Caminante no hay camino"
1. "Volverán las oscuras golondrinas"
Esta estrofa pertenece al poema "Volverán las oscuras golondrinas" de Gustavo Adolfo Bécquer. Una composición romántica que evoca la nostalgia por una promesa de amor que no se ha cumplido. La estrofa en cuestión dice así: "Volverán las tupidas madreselvas / de tu jardín las tapias a escalar, / y otra vez a la tarde, aun más hermosas, / sus flores se abrirán".
2. "Si te quiero es porque sos"
Este poema de Mario Benedetti es uno de los más populares en la poesía latinoamericana. La estrofa que más enamora dice así: "Porque vos sos mi amor del alma, / porque sos mi compañera y todo, / porque sos mi amada rebelde / y dulce imposible".
3. "Podrá nublarse el sol eternamente"
Este poema de Francisco Luis Bernárdez es un canto a la esperanza y al amor verdadero. La estrofa que más enamora dice así: "Podrá nublarse el sol eternamente; / podrá secarse en un instante el mar; / podrá romperse el eje de la tierra / como un débil cristal".
4. "A un olmo seco"
Antonio Machado escribió este poema que es un lamento por la pérdida de la juventud y la belleza. La estrofa que más enamora dice así: "¡Qué bien contigo, árbol, / cuando en mi corazón hubo latido! / Rafael, ¿dónde estás?".
5. "No te amo como si fueras rosa de sal"
Este poema de Pablo Neruda es una declaración de amor diferente, que busca alejarse de los estereotipos y las metáforas convencionales. La estrofa que más enamora dice así: "No te amo como si fueras rosa de sal, / topacio / o flecha de claveles que propagan el fuego: / te amo como se aman ciertas cosas oscuras, / secretamente, entre la sombra y el alma".

6. "No sé qué tienen las nubes"
Este poema de Federico García Lorca es una exaltación de la naturaleza y de la poesía como forma de expresión. La estrofa que más enamora dice así: "No sé qué tienen las nubes / que cuando pasan las veo / como las alas de un ángel / que se mueven sin esfuerzo".
7. "Siempre que vuelvo a mi pueblo"
Este poema de Octavio Paz es un homenaje a la tierra natal y a los recuerdos de la infancia. La estrofa que más enamora dice así: "Siempre que vuelvo a mi pueblo / me parece más pequeño, / pero las calles son más grandes / y la tarde tiene el sosiego / de los que nunca se alejan".
8. "No te rindas"
Este poema de Mario Benedetti es un llamado a la perseverancia y la lucha por los sueños. La estrofa que más enamora dice así: "No te rindas, por favor no cedas, / aunque el frío queme, / aunque el miedo muerda, / aunque el sol se esconda, / y se calle el viento".
9. "El amor después del amor"
Este poema de Derek Walcott es una reflexión sobre el amor propio y la importancia de amarse a uno mismo. La estrofa que más enamora dice así: "Llegará un día / en que, con gran alegría, / te saludarás a ti mismo al llegar / a tu propia puerta, en tu propio espejo, / y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro".
10. "Si yo muero sobrevíveme"
Este poema de Julio Cortázar es una petición de que su legado literario siga vivo después de su muerte. La estrofa que más enamora dice así: "Si yo muero, sobrevíveme / con tanta fuerza pura / que despierte la fiera / del amor, acostumbrada / a rugir en mi entraña".
11. "El viento en la isla"
Este poema de Pablo Neruda es un canto a la libertad y a la naturaleza. La estrofa que más enamora dice así: "El viento es un caballo: / óyelo cómo corre / por el mar, por el cielo. / Quiere llevarme: escucha / cómo recorre el mundo / para llevarme lejos".

12. "Caminante no hay camino"
Este poema de Antonio Machado es una reflexión sobre la vida y el camino que todos debemos recorrer. La estrofa que más enamora dice así: "Caminante, son tus huellas / el camino y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar".
Esperamos que esta selección de estrofas te haya enamorado tanto como a nosotros. Recuerda que la poesía es una forma de expresión que nos permite conectar con nuestras emociones más profundas y que, a veces, una sola estrofa es suficiente para hacernos sentir que la vida tiene un poco más de sentido.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una estrofa?
Una estrofa es un conjunto de versos que se agrupan en un poema.
¿Qué es la poesía?
La poesía es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje para transmitir emociones, pensamientos y sentimientos de una manera estética y simbólica.
¿Por qué es importante aprender poesía?
La poesía es una forma de conectar con nuestras emociones más profundas y de expresar aquello que a veces resulta difícil de transmitir con palabras convencionales. Además, la poesía nos permite ampliar nuestro vocabulario y nuestra capacidad de comunicación.
¿Qué es el verso libre?
El verso libre es una forma de escribir poesía que no sigue una métrica o rima preestablecida.

¿Cuál es el poema más famoso de la literatura española?
El poema más famoso de la literatura española es "La canción del pirata" de José de Espronceda.
Deja una respuesta